Sistemas Distribuidos
1. Introducción
La computación desde sus inicios ha sufrido muchos
cambios, desde las grandes computadoras que permitían realizar tareas en forma
limitada y de uso un tanto exclusivo de organizaciones muy selectas, hasta las
actuales computadoras ya sean personales o portátiles que tienen las mismas e
incluso mayores capacidades que los primeros y que están cada vez más
introducidos en el quehacer cotidiano de una persona. Los mayores cambios se
atribuyen principalmente a dos causas, que se dieron desde las décadas de los setenta:
- · El desarrollo de los microprocesadores, que permitieron reducir en tamaño y costo a las computadoras y aumentar en gran medida las capacidades de los mismos y su acceso a más personas.
- · El desarrollo de las redes de área local y de las comunicaciones que permitieron conectar computadoras con posibilidad de transferencia de datos a alta velocidad.
A partir de este contexto, nacen los sistemas
distribuidos.
Los sistemas distribuidos se implementan en
diversas plataformas hardware, desde unas pocas estaciones de trabajo
conectadas por una red de área local, hasta Internet, una colección de redes de
área local y de área extensa interconectados, que en lazan millones de
ordenadores.
2. Desarrollo
“Un
sistema distribuido se define como una colección de computadores autónomos
conectados por una red, y con el software distribuido adecuado para que el
sistema sea visto por los usuarios como una única entidad capaz de proporcionar
facilidades de computación.” Colouris 1994
Un
Sistema Distribuido son los Sistemas cuyos componentes hardware y software, que
están en computadoras conectadas en red, se comunican y coordinan sus acciones
mediante el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Se establece la
comunicación mediante un protocolo preestablecido.
Sus características
son:
v Concurrencia: Esta
característica de los sistemas distribuidos permite que los recursos
disponibles en la red puedan ser utilizados simultáneamente por los usuarios
y/o agentes que interactúan en la red.
v Carencia de reloj global: Las
coordinaciones para la transferencia de mensajes entre los diferentes
componentes para la realización de una tarea, no tienen una temporización
general, está más bien distribuida en los componentes.
v Fallos independientes de los componentes: Cada
componente del sistema pudiera fallar de manera independientemente, y los demás
continuar ejecutando sus acciones. Esto permite el logro de las tareas con
mayor efectividad, pues el sistema en su conjunto continúa trabajando.
Es importante conocer sus características ya que así se
puede identificar cual es un sistema distribuido y cual no, ya que en algunos
casos es difícil encontrar que el sistema cumpla con todas las características,
generalmente la más difícil es la carencia de reloj global.
La topología y los atributos físicos de la red están
ocultados por los protocolos de red, mientras que la arquitectura de cada
máquina está ocultada por el sistema operativo.
Como los componentes de un sistema distribuido pueden ser
heterogéneos, se requiere una capa de software (a menudo llamado middleware)
para proporcionar la visión de sistema único.
3. Conclusiones
Los sistemas distribuidos están en casi todos los lados, ya
que la mayoría de los servicios en Internet están conformados por sistemas
distribuidos, ya que hay miles o tal vez millones de personas interactuando con
el sitio y cada una pidiendo cosas diferentes, también se llega a dar la
ilusión de que los servicios físicos llegan a ser distribuidos pero lo que
generalmente falla en estos es la ausencia de reloj global ya que en humanos es
muy difícil de identificar.
Lo mejor de los sistemas distribuidos es que se encuentran
en casi todos los lados del Internet ya que es la mejor opción a la hora de
ofrecer algún servicio web.
4. Referencias
J. Rojo. (2003). Introducción a los Sistemas Distribuidos.
Septiembre 17, 2016, de AUGCyL Sitio web: http://augcyl.org/?page_id=231
A. Lafuente. Introducción a los Sistemas Distribuidos.
Septiembre 17, 2016, de Departamento de Arquitectura y Tecnología de
Computadores, UPV/EHU Sitio web: http://www.sc.ehu.es/acwlaroa/SDI/Apuntes/Cap1.pdf
Sistemas Distribuidos. Septiembre 17, 2016, Sitio web: http://www.tamps.cinvestav.mx/~vjsosa/clases/sd/sistemas_distribuidos_panorama.pdf
No comments:
Post a Comment